El desastre de Mark Zuckerberg con las Ray-Ban Meta Display: ¿El futuro que no arranca?
Las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta Display prometen revolución tecnológica, pero detrás del telón, Mark Zuckerberg afrontó hasta cuatro frustrantes intentos fallidos para hacer una simple videollamada con ellas. ¿Qué está pasando?
Meta ha lanzado lo que supone el siguiente paso en innovación wearable: las Ray-Ban Meta Display, unas gafas inteligentes con una pantalla de alta resolución integrada en su lente derecha y controladas con gestos mediante una pulsera neural. Unas gafas que, aunque estéticamente más voluminosas que sus predecesoras, ofrecen una experiencia revolucionaria.
"Durante la presentación oficial, Mark Zuckerberg intentó hasta cuatro veces hacer una videollamada en directo usando las Ray-Ban Meta Display... y todas las veces algo salió mal, obligando al equipo a improvisar. Un momento incómodo e inesperado para el gigante tecnológico."
Características destacadas de las Ray-Ban Meta Display
- Pantalla monocular derecha 600x600 píxeles, 90 Hz y brillo máximo de 5000 nits, visible solo para el usuario.
- Cámara de 12 MP con zoom 3x, fotos a 3024x4032 y video 1080p a 30 fps.
- Pulsera Neural Band con tecnología electromiografía para control con gestos, sin necesidad de mostrar las manos.
- Batería integrada con hasta 6 horas de uso mixto, ampliable a 24 horas con estuche plegable.
- Resistencia IPX4 para gafas e IPX7 para pulsera, almacenamiento de 32 GB.
- Conectividad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3.
- Audio con 2 altavoces personalizados y 6 micrófonos para sonido envolvente y llamadas claras.
- Opciones de graduación visual disponibles (-4 a +4 dioptrías).
- Interfaz intuitiva de control táctil en las patillas, comandos de voz y gestos de la pulsera.
- Integración nativa con WhatsApp, Messenger e Instagram para videollamadas y mensajería visual.
Diferencias clave entre Ray-Ban Meta Display y Ray-Ban Meta Gen 2
Característica | Ray-Ban Meta Gen 2 | Ray-Ban Meta Display |
---|---|---|
Pantalla | No tiene pantalla integrada | Pantalla monocular 600x600 px en lente derecha, 90 Hz, brillo 5000 nits |
Cámara | 12 MP, video 3K a 30 fps | 12 MP, video 1080p a 30 fps, zoom 3x |
Control | Interacción por voz y táctil en patillas | Control táctil, voz y gestos con pulsera Neural Band electromiográfica |
Autonomía | Hasta 8 horas uso continuo / 48 horas con estuche | Hasta 6 horas uso mixto / 24 horas con estuche plegable |
Audio | Altavoces y micrófonos mejorados | 2 altavoces personalizados + 6 micrófonos para sonido envolvente |
Conectividad | Wi-Fi y Bluetooth 5.x | Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3 |
Resistencia al agua | Estándar habitual (IPX) | IPX4 (gafas) e IPX7 (pulsera) |
Almacenamiento interno | 32 GB | 32 GB |
Precio estimado | 379 USD / 419 EUR aprox. | 799 USD |
Diseño | Más ligero, clásico estilo Ray-Ban | Montura más gruesa por tecnología integrada, peso 69 g |
Tras un accidente tecnológico en la presentación, queda claro que la innovación con Ray-Ban Meta Display está en una fase que aún necesita madurar. Sin embargo, la visión de una pantalla privada y control con gestos podría transformar para siempre la forma de interactuar con nuestros dispositivos.
En contraste, las Ray-Ban Meta Gen 2 mantienen su esencia clásica con mejoras significativas en batería y cámara, siendo una opción sólida para quien quiere unas gafas inteligentes sin complicaciones mayores.
Las Ray-Ban Meta Display llegarán primero a Estados Unidos el 30 de septiembre de 2025, con precios aproximados de 799 dólares. Se espera que Europa y otros mercados reciban estas gafas durante 2026.
Comentarios
Publicar un comentario